El Segundo Ciclo del Colegio Gandhi da la bienvenida a todos a este blog en el que se incluirán algunas actividades de los alumnos de este ciclo, animando a la participación en el mismo a través de los comentarios.

viernes, 4 de marzo de 2011



Para este curso, en la semana de las Jornadas Culturales, el tema elegido de trabajo será "LOS BOSQUES"

jueves, 6 de enero de 2011

NAVIDAD 2010

Este año Cristina, la profesora de música, ha dibujado unos ángeles para dar la bienvenida a la Navidad y los ha puesto a cantar... sencillamente angelical.

martes, 24 de marzo de 2009

domingo, 15 de marzo de 2009


Hello, everybody!
We are the pupils of 3ºA y B
Queremos contaros lo que mas nos ha gustado hasta ahora, de todo lo que hemos hecho en este curso.
Nos han gustado todas las excursiones que hemos hecho, aunque en la que fuimos a conocer el Retiro hacía tanto frío, que nos dejó sin tacto, ¡no sentíamos las manos!
En la excursión de “Comparación de barrios”, también hizo mucho frío, incluso nevó, pero como íbamos en autocar "todo el rato", no nos cayó la nieve encima y vimos muchas cosas de nuestra localidad.
La obra de teatro “Sol y Luna”, a la mayoría de la clase, nos gustó bastante porque hablaba de la amistad y hacía preguntas como por ejemplo"¿Dónde van las miradas cuando cerramos los ojos?” Ana, Eva, Ali, Iris, Diego F, Milenca, Alba y David, pensamos que las miradas iban “al corazón”; Sidi pensó que iban “al corazón cuando late”; Diego Ch. que iban” al mundo multicolor”; Carlos que iban “al alma”;Lorena que “a ninguna parte”; Guillermo “al cerebro y al corazón” ; Adrián, "a las pestañas"; Nadir “al inframundo” y Bryan “al mundo interior y oscuro”
También nos lo hemos pasado muy bien en la Semana Cultural, porque hemos aprendido un montón de cosas sobre cómo vivían, pintaban, hacían armas, herramientas y cómo se alimentaban y vestían nuestros antepasados.
Lo que más nos gustó fue el recital de poesías porque íbamos disfrazados de auténticos guerreros de la Edad Antigua “¡Armados hasta los dientes con sus cascos relucientes!” y de magníficos juglares de la Edad Media.
También nos encantó la película de Érase un vez…porque vimos como se originó la Tierra, volcanes con lava, explosiones,….
Otro día nos bajamos todos los niños del cole al patio, porque unos monitores nos hicieron unos juegos muy chulos (el maremoto, el paracaídas,..)
A los más golosos, lo que más nos gustó fue la chocolatada, y con lo que nos partimos de risa fue con la representación de Luna en el cafetal. Cristina hacía de Luna, con su hermano Samuelito, que era David, un poco pillo, y el gorrioncillo chino que era Adrián M., entre otros muchos niños.
Ha sido muy divertida esta semana, ¡Ya queda menos de un año para empezar la siguiente!
See you soon!

miércoles, 11 de marzo de 2009

ESTIMADAS MADRES Y PADRES:

Las tutoras de 3º de primaria hemos creído interesante que este espacio del blog sea un medio para que nuestros alumnos expresen los aspectos que más les guste de las actividades que vamos realizando, tanto en al aula como fuera de ella.
Hemos elegido el formato de carta porque es un modo de aprender a redactarlas y aprovechar la clase de lengua.
Todo está dicho por ellos y ha sido redactado entre todos, aunque evidentemente las profesoras hemos ido corrigiendo algunos aspectos gramaticales; en algún caso hemos querido dejar reflejadas sus expresiones habituales, aunque no sean muy correctas, para que puedan "reconocerse". Un ejemplo: "Íbamos en autocar todo el rato".
Las opiniones son de los alumnos de tercero y son vuestros hijos los que os están escribiendo.
Gracias a Inés, profesora de inglés, algunas frases serán bilingües; Paloma, profesora de música, hace posible que este blog esté acompañado de piezas de música clásica; Arancha, profesora de Pedagogía Terapéutica y Teresa, profesora de Audición y Lenguaje, nos darán algunos consejos interesantes, aunque breves.
Esperamos que esta "nueva aventura tecnológica" nos permita acercarnos más a madres, padres, profesoras y alumnado.
Un saludo
Carmen e Ivone

martes, 10 de marzo de 2009

Semana Cultural 09 Poesía Edad Contemporánea

Los alumn@s de 4ºB subimos al escenario para recitar este poema de todos los adelantos con los que contamos en la actualidad. Para que todos lo pudieran entender mejor, lo acompañamos de unos dibujos con los que pensamos que todos lo disfrutaron.




El poema lo escribió Ana Ríofrío Tendero.



La vida en el siglo X


Al ser humano ha cambiado
más que en centurias pasadas,


porque han evolucionado






la ciencia y tecnología


con un ritmo acelerado,
descubrimientos e inventos


se suceden sin descanso.






En la Física y la Química


el avance es superior;
será la energía atómica


la mayor revolución






por los amplios horizontes


para su utilización;
su uso: con fines pacíficos


y obviar contaminación.






Magníficos adelantos


se han logrado en Medicina,
el Doctor Fleming descubre


la eficaz penicilina.





Ramón y Cajal destaca


como histólogo español;
las células, las neuronas


puntos de investigación.







Los aparatos y análisis


con que se cuenta hoy en día
permiten diagnosticar


dolencias y corregirlas.







El italiano Marconi


fue el que la radio inventó,
avance que abrió horizontes


en la comunicación.







Allá por los años treinta


surge la televisión
hoy se desarrolla y



es medio de gran difusión







Hacia los años setenta


la flamante innovación,
dispositivo electrónico:


el microprocesador.








Empieza una nueva era,


con este invento nació
el más veloz aparato


que es llamado ordenador.







Internet es el correo


de ágil comunicación,
conexiona el universo


facilitando su unión.








El progreso consolida


nuestra civilización,
que los adelantos lleven


a un mundo nuevo, mejor.




El rincón lector. Don Quijote.

En el segundo y tercer trimestre, vamos a leer una adaptación del clásico “Don Quijote de la Mancha” de Vicens Vives.


Es muy divertido ir leyendo todas las locuras que se le van ocurriendo a nuestro protagonista, y como su compañero, Sancho, le va sacando de las continuas situaciones disparatadas que se les van presentando.


Lo recomendamos a todos aquellos amantes de la aventura, que quieran pasar un buen rato.



El poema en el aula

Hubo alguien que dijo: Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre. A más libros más libres.
Ayudemos a nuestros alumnos a ser libres de pensamientos y ricos en sentimientos.
Nuestros niños saborearan la delicadeza y la ternura a través de los versos y penetraran en el mundo de la fantasía.

He aquí dos poetas, aquí dos poemas:








JUAN RAMÓN JIMÉNEZ LLUEVE SOBRE EL CAMPO VERDE











R
OSALÍA DE CASTRO.LOS ROBLES




El primero se trata de un poema de otoño muy propio para trabajar en esta época del año.¿ Con quien mejor que con el autor de PLATERO para adentrarnos en el mundo literario infantil? En Juan Ramón la poesía y la vida se confunden. El descubre a través de la Naturaleza, la poesía, la belleza y hasta la muerte.

….Y YO ME IRÉ. Y SE QUEDARAN LOS PÁJAROS
CANTANDO…..
………Y EN EL RINCÓN DE MI HUERTO FLORIDO Y ENCALADO
MI ESPÍRITU ERRARÁ NOSTÁLGICO……


LLUEVE SOBRE EL CAMPO VERDE

LLUEVE SOBRE EL CAMPO VERDE
¡QUE PAZ! EL AGUA SE ABRE
Y LA HIERBA DE NOVIEMBRE
ES DE PÁLIDOS DIAMANTES.

SE APAGA EL SOL; DE LA CHOZA
DE LA HUERTA SE VE EL VALLE
MAS VERDE, MAS OLOROSO,
MAS IDÍLICO QUE ANTES.

LLUEVE, LOS ÁLAMOS BLANCOS
SE ENNEGRECEN; LOS PINARES
SE ALEJAN; TODO ESTA GRIS,
MELANCÓLICO Y FRAGANTE.

Y EN EL OCASO DOLIENTE
SURGEN VAGAS SOLEDADES
MALVAS, ROSAS, AMARILLAS
DE SEDAS Y DE CRISTALES.

¡OH LA LLUVIA SOBRE
EL CAMPO VERDE!
¡QUE PAZ! EN EL AIRE
VIENEN AROMAS MOJADAS
DE VIOLETAS OTOÑALES.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (POEMA DE OTOÑO)



Respecto al segundo poema de la poetisa gallega (que yo denomino ecológico) encontramos entre sus rimas el encanto d
e lo mágico y singular en un tema tan actual como la conservación de la naturaleza.

Intentemos acercar a los niños, al asombro, al misterio y a las emociones que sugiere un texto poético así como al descubrimiento del mundo de la solidaridad y del amor y como fuente de enriquecimiento y de disfrute.



LOS ROBLES

BAJO EL HACHA IMPLACABLE,¡CUAN PRESTO
EN TIERRA CAYERON
ENCINAS Y ROBLES ¡
Y A LOS RAYOS DEL ALBA RISUEÑA,
¡QUE CALVA APARECE
LA CIMA DEL MONTE!

LOS QUE AYER FUERON BOSQUES Y SELVAS
DE AGRESTE ESPESURA,
DONDE ENVUELTAS EN DULCE MISTERIO
AL RAYAR EL DÍA
FLOTABAN LAS BRUMAS,
Y BROTABA LA FUENTE SERENA
ENTRE FLORES Y MUSGOS OCULTA,
HOY SON ÁRIDAS LOMAS QUE OSTENTA
DEFORMES Y NEGRAS
SUS HONDAS CISURAS.

YA NO ENTONAN EN ELLA LOS PÁJAROS
SUS CANCIONES DE AMOR, NI SE JUNTAN
CUANDO MAYO ALBOREA EN LA FRONDA
QUE QUEDO DE SUS ROBLES DESNUDA.
SOLO EL VIENTO AL PASAR TRAE EL ECO
DEL CUERVO QUE GRAZNA,
DEL LOBO QUE AÚLLA

ROSALÍA DE CASTRO (POEMA ECOLÓGICO)

El rincón lector. El Mago de Oz.

Durante el primer trimestre de 4º, hemos leído “El Mago de Oz”. Lo hemos leído entre todos, en voz alta y lo hemos comentado para poderlo comprender mejor. Cada vez que dedicábamos una clase a esta lectura, recordábamos lo leído anteriormente para no olvidar ningún detalle importante. Al final, hicimos una ficha de lectura y hasta vimos una película con este argumento.

Os animamos a que lo leáis porque a nosotros nos ha encantado. Nuestros amigos: Dorita, el león, el hombre de hojalata, el espantapájaros y el mismo mago de Oz corren muchas aventuras para conseguir lo que les falta a cada uno de ellos y es muy emocionante ver cómo lo van consiguiendo, ayudándose mutuamente y creándose entre ellos una gran amistad.

Te encantará a ti también. ¡Ánimo y compruébalo!